lunes, 27 de junio de 2011

"FUEGO Y RAYA". REVISTA HISPANOAMERICANA (Nº 2, Oct. 2010)

REVISTA "FUEGO Y RAYA", nº 2. Nuevo número editorial.


Rev. "Fuego y Raya. Revista semestral hispanoamericana de historia y política", Ed. "Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II", Argentina (Córdoba), Ediciones del Copista, Año 1 - nº 2, Octubre, 2010, 228 pp.
La imagen de la tapa representa la portada de la primera edición de El primer nueva crónica y buen gobierno, cuyo autor fue Felipe de Guamán Poma de Ayala (1615).

Sin perder ni ganar personalmente, y sí con mucho empeño, aconsejo la lectura de este nº 2 de la revista "Fuego y Raya", que en su día presentamos en este Blog.

Nos alegramos mucho de la edición de este interesante número, porque sirve para ofrecer una visión global de la Hispanidad, relativa en este caso a los siglo XIX y XX.

Nos era obligado hacer esta breve presentación, porque este Blog y los trabajos publicados desde hace años por su autor, versan -entre otros temas- sobre el viejo Reino de Navarra, como caso emblemático y ejemplar en la Hispanidad, cuyos pobladores tanta relación tuvieron con las Américas.

Este número trata de diferentes aspectos de la historia de las Américas, tales como "Una escondida causa de la emancipación sudamericana", "Andrés Bello, la Oración por todos y los conflictos espirituales del siglo XIX", y "El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?".

En relación con el primer trabajo citado, resaltaré algo que me reafirma en lo que expliqué en la revista de Madrid "Ahora-información"(2010), cuando trataba la emancipación de Buenos Aires de 1810. Inglaterra sería "la principal y olvidada causa de nuestra Independencia, no la única, desde luego, pero sí de determinante importancia" (Martínez Baeza, p. 45).

Otros trabajos tratan de filosofía política, como son: "Monarquía y legitimidad. Apuntes para una introducción a la cuestión", "El nacionalismo y la metamorfosis de la Nación", y "Fe sobrenatural y recta filosofía. El caso de García Morente y la hispanidad".

A dichos seis artículos, sintéticos y de amena lectura, les compañan una interesante crónica redactada por Juan Cayón Peña, sobre las "Actividades del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Curso 2009-2010", esto es, las Secciones de Estudios de Derecho Natural, Políticos, Históricos, y sobre "Chile. Premio Nacional de Historia" (p. 169-183).

Para terminar el número 2, de cuidada edición, la revista presenta la carta de Bolívar al general Páez, comentada por Juan Fernando Segovia, y ocho reseñas bibliográficas de libros relativos a las Américas.

De nuevo mi enhorabuena por este esfuerzo editorial, con el deseo de que sea muy bien recibido por el público lector, ya generalista ya especializado.

Dr. José Fermín Garralda Arizcun
Pamplona (Navarra), 27-VI-2011

P.D. Boletín de suscripción: elcopista@arnet.com.ar
o info@elcopistaeditorial.com.ar

sábado, 25 de junio de 2011

SAN FERMÍN Y SANFERMINES, LA ALEGRÍA DE PAMPLONA Y LA REVISTA "LA AVALANCHA"

LAS FIESTAS DE SAN FERMÍN, LOS SANFERMINES, EN PAMPLONA SEGÚN LA REVISTA ILUSTRADA “LA AVALANCHA”. NOTAS DE UNA CONFERENCIA.


(Imagen del patrono San Fermín en un rincón del mercado de Santo Domingo construido en 1876. Ha sido reformado hace poco y está precioso por "castizo")

RESUMEN: “Los Sanfermines de hace un siglo vistos por la revista “La Avalancha”, fue el título de la conferencia del dr. José Javier Azanza López, profesor de la Universidad de Navarra y miembro de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro. Se impartió en el Civivox Condestable de Pamplona (Navarra)un lunes, 20 de junio del presente año 2011.


Introduzcamos, antes de dar paso a la brillante y entretenida exposición del dr. Azanza, que espero será publicada en papel. Los Sanfermines han sido unas fiestas muy de Pamplona, que Hemingway hizo universales, y de hecho lo han sido desde hace muchas décadas.

El “núcleo duro”, la esencia de estas fiestas no ha variado. El centro de las fiestas es San Fermín (Firmus) (1). ¿Cómo eran estas fiestas hace cien años? ¿Cómo explicaba la prensa local las fiestas del Santo Patrón? ¿Cómo nos podemos acercar a ellas en la huella gráfica y periodística de la revista pamplonesa “La Avalancha”?

“La Avalancha” fue una revista ilustrada y católica de carácter quincenal, editada en Pamplona desde 1895 hasta 1950. Se editaron 1312 números, aunque hemos descubierto que eran más porque hubo alguna errata de enumeración. Se distribuía por toda Navarra e incluso fuera de ella. Su línea de pensamiento se adscribía al catolicismo incluido el social y político, y en sus páginas participaban autores de diversa procedencia política: integristas, carlistas (los más numerosos en Navarra), independientes, e incluso en alguna ocasión algún incipiente nacionalista. Era una revista cultural e ilustrada, pero sobre todo su propósito era salvaguardar la civilización cristiana.

Pasemos a la conferencia que presentamos en estE blog. Debido a la longevidad de La revista ilustrada "La Avalancha", el conferenciante don José Javier Azanza López acotó el tema entre los años 1895 a 1920.

Según el conferenciante, el móvil de la edición de este quincenal era muy claro: el pan de las buenas lecturas, con un carácter reivindicativo, frente al laicismo que invadía la sociedad. Era una revista muy completa. En ella abundan fotografías de muy diverso carácter y originales sobre Navarra. También publicaba retratos de escritores y políticos antiliberales. Unas y otras imágenes acompañaban a artículos de fondo de carácter religioso, de ensayo y político, haciendo hincapié en aportaciones de entretenimiento cultural e histórico, cuentos, narraciones y poemas. También había una sección de noticias breves y hasta de anuncios o publicidad. Era una revista de formación, mucho entretenimiento, y una considerable categoría tanto formalmente como en los contenidos.

A decir del conferenciante, se editaban tres números extraordinarios al año, los llamados “números de gala”, en fechas tan emblemáticas como Navidad, Semana Santa y San Fermín. Estos números tenían más páginas, iban precedidos de una exposición de motivos, contenían buenos grabados y sus páginas se adornaban con elegantes motivos de imprenta. En una ocasión -el número del 8-VII-1898- la edición extraordinaria de San Fermín fue omitida porque: “La patria en desastrosa guerra no consiente a sus hijos otro género de demostraciones…”

Según López Azanza, la editorial otorgó una gran importancia a la difusión de la fotografía. Las fotografías las realizaban aficionados o bien profesionales. Entre los primeros puede destacase a Julio Altadill, Goñi, Manuel Negrillos, Aquilino García Deán, Victorino Alfonso, José Martínez Beasáin etc. Entre los profesionales citemos a Roldán, Roldán e Hijo, Roldán y Mena, Priego etc.

¿Qué decir de los Sanfermines? “La Avalancha” trató con esmero las fiestas del Santo patrón. Cuando la editorial censuró tres carteles de Sanfermín sin publicarlos, lo hizo sin rebozo, y explicando el por qué: la frivolidad del tema y su falta de vinculación con las costumbres de la tierra, y algún detalle “descocado” en los dibujos artísticos que hoy produciría cierta benévola sonrisa.

(Inscripción en la casa donde nació el violinista Pablo Sarasate, que tanto amó a Pamplona y a sus gentes, en la calle San Nicolás de esta ciudad)

El conferenciante desarrolló su entretenido tema con acierto y detalle, y siempre con imágenes proyectadas en una gran pantalla con un programa power point. La explicación e imágenes proyectadas de esta revista ilustrada, eran relativas al santo, a su culto y devoción, los carteles de fiestas (sobre todo los del pintor Ciga), las Procesiones cívico-religiosas, la magia de los gigantes y cabezudos, la música y la presencia de Pablo Sarasate en las fiestas de su Pamplona natal (nació en la calle San Nicolás, en la casa que lleva su placa), los toros (ya el encierro, y aunque no se han encontrado imágenes de la lidia, ya opiniones escritas sean favorables o contrarias a las corridas de toros), a las ferias y ganado, y a otras muchas diversiones que poco dinero costaban al público pamplonés. Entre estas últimas figuran los toros paciendo en el prado extramuros, el túnel iluminado en el Paseo de Valencia (o Sarasate) y Plaza del Castillo, los fuegos artificiales, las barracas, los puestos de churros, el fútbol, la música y dulzainas, el paseo por la calle Estafeta etc.

(Primera imagen de la presentación power point del dr. Azanza)

Tras la entretenida y bien fundada conferencia del dr. Azanza, está visto que para celebrar muy bien las fiestas del Santo Patrón no era necesario “gastar tanto”, ni hacer el gamberro –o peor-, como se hace hoy. Eran fiestas con un profundo carácter religioso, pues no en vano se celebraba al Santo Patrón, eran limpias, muy sociales y más alegres, expresión todo ello de una auténtica devoción al Santo Patrón, que es el mejor soporte y la raíz de la bullanga y el bullicio pamplonés.

“¡Viva San Fermín!” *

José Fermín Garralda Arizcun
Pamplona, 25 de junio de 2011


(Cabecera de "La Avalancha", de Pamplona, 7-IX-1906, nº 276. Foto:JFG2010)

(cabecera de "La Avalancha",Revista ilustrada quincenal, 8-IX-1905, nº 252. Foto:JFG2010)





* Advierto que en vascuence se dice “Biba” y que “Gora” significa en castellano “arriba”. No me parece mal decir tanto “Biba” como “Gora”, pero sabiendo qué significan.

(1) ARRAIZA Jesús, San Fermín patrono, Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona, 1989, 123 pp. acompaña una edición bilingüe en vascuence (euskera si hablamos en vasco) duplicando las páginas.

BIBLIOGRAFÍA:
Sobre la revista quincenal "La Avalancha" (1895-1950) de Pamplona, hemos ofrecido veintisiete artículos, en GARRALDA ARIZCUN, José Fermín, "Siempre P'alante" nº 483 (1-X-2003) a nº 554 (16- XII-2006).
HUARTE MYERS, Alberto, Vuestro amigo y paisano, Pablo Sarasate, Pamplona, 1986, 175 pp.Este libro de cartas y fotografías de Sarasate, nos completa otros trabajos más narrativos de otros autores como Pérez Ollo etc.
CALZADA, Ana María, La prensa Navarra a fines del siglo XIX, Pamplona, Universidad de Navarra, 1964, 109 pp. Es el primer libro sobre la prensa, aunque no habla de “La Avalancha”.
IMBULUZQUETA, Gabriel, Periódicos navarros en el siglo XIX, Pamplona, 1993, 401 pp.

Fotografía: JFG2011


L A U S - D E O

domingo, 19 de junio de 2011

SAN MIGUEL, SÍMBOLO DEL REYNO DE NAVARRA

SAN MIGUEL IN EXCELSIS, EN ARALAR, FUERZA DE LA FE Y SÍMBOLO DEL REYNO DE NAVARRA.
De la naturaleza y la prehistoria... hasta el cielo, en la XXIIª peregrinación. ¡Quién como Dios! ¡Nadie como Dios!

NOR JAUNGOIKOA AÑA ?

Muchísimo se ha escrito sobre San Miguel in excelsis. ¡Quien como Dios! Mucho también sobre el maravilloso paraje de la sierra de Aralar. Algo, al fin, sobre el menhir en el término municipal de Madotz. En una unidad han vivido las gentes de aquí la cultura y la Fe, pero distinguiéndolas. Fe, y Fe hecha cultura.

(San Miguel en su capilla románica, dentro del santuario)

Estamos en el pre pirineo occidental de Navarra, sobre Huarte Araquil, en el corredor de la Barranca-Burunda. Enfrente de la sierra de San Donato, y cerca de las sierras de Andía, Urbasa y Sarbil. Dicho corredor une la amplia cuenca de Pamplona, centro del Reino de Pamplona, con la llanada alavesa. Por él corren vientos y llegan a Navarra las primeras nieves. En él se asentó la huella romana y fue valladar frente al sarraceno. San Miguel de Aralar fue mucho más importante de lo que muchos piensan.

Sabemos que el arcángel San Miguel se apareció en las alturas de la sierra de Aralar, In Excelsis, en el siglo VIII. También se apareció "en la cueva del monte Gárgano, en Italia, (...) en el siglo V, para cuya visita el Papa Gelasio I concedió el Perdón Angélico y atrajo a la misma a multiutud de gentes y personajes célebres" (Luquin).

Todos conocemos la leyenda vascona de Teodosio de Goñi, y de cómo San Miguel con el tiempo le liberó de la cadena que le sujetaba por el pecado cometido al matar a sus padres tras una torpe y colérica confusión. El dragón fue arrojado por San Miguel a una sima hasta el centro de la tierra. Por eso a veces la tierra brama por los poros de la inmensa roca caliza sobre la que se eleva el santuario del arcángel.

Hemos de saber que las tribus vasconas fueron las que más tardaron en convertirse al cristianismo, pero también las que más y mejor lo vivieron, constituyendo, además, esta religión de salvación, el núcleo duro de su idiosincrasia y tradición. Sin San Miguel, llega la barbarie. Jaungoikoa es nuestro clamor y sólo ante Él se doblegó la rodilla de estos pueblos de entre plácidas y ariscas montañas.

Ahí, en la cima de San Miguel, se construyó el primer templo en la época carolingia del que existen hoy los restos arquitectónicos del sillarejo de caliza, pequeña y dura, oscura y casi negra, localizados en la parte inferior del ábside. El resto de la planta y obra es prerrománico y románico.

(Hayas de una zona intrincada del bosque de Aralar, accediendo desde Madotz al santuario de la cima)

Los reyes de Navarra consideraron al santuario de San Miguel como un centro espiritual del Reino. Fue arrasado en dos ocasiones -quizás tres- por las aceifas de los sarracenos en el siglo X, pues así se lo propusieron a conciencia en su "guerra religiosa" (yihad) contra los cristianos. Estos, lógicamente, no se quedaron quietos. Además, reconstruyeron el templo de Aralar cada vez más grande.

El santuario de San Miguel de Aralar era inmenso para su época, pues constaba de tres naves. El esfuerzo fue sobrehumano. Tiene una capilla dedicada a San Miguel en su interior, donde trabajó un importante maestro cantero de la catedral de Santiago. El santuario fue consagrado en 1074 y la iglesia fue dedicada en 1141. Su majestuoso retablo, robado en 1979 y luego parcialmente recuperado en 1981, se fabricó en 1175-1185. Se suele afirmar que el maestro esmaltador llegó de Limoges, pero algunos creen que están relacionado con Córdona y tiene una huella bizantina.

(Todo en San Miguel de Aralar nos lleva hasta la cumbre, al santuario. La naturaleza espléndida y brillante,las hayas frondosas y centenarias de corteza blanquecina, el rico sotobosque, las explanadas amables cuyas hojas rojizas se transformarán en humus,la piedra caliza de esmaltada blancura, el pacer del ganado vacuno, el toro blanco que cierra el paso en el camino, y el menhir que nos recuerda a nuestros ancestros vascones)

San Miguel de Aralar fue un centro espiritual donde se vivió con entusiasmo e intensidad el significado de la unidad católica lograda por Recaredo en el IIIer Concilio de Toledo del año 589. Los esfuerzos por mantener jurídicamente la unidad católica en las leyes civiles, se plasman en dos estandartes ofrecidos por los pueblos a San Miguel en la gran peregrinación de 1889. Dicen así: "El arciprestazgo de Anué en el XIII centenario de la U. C."; y "El Valle de Imoz a S. Miguel de Excelsis en el XIII centenario de la Unidad Católica".

"Que el arcángel Miguel nos asista con su poder de primer servidor de la cruz, característica de la imagen de Aralar que la porta sobre la cabeza en vez de la violenta espada, y nos asista con su favor" (P. capuchino Juan Bautista Luquin Urabayen, 2001).

* * *
Además del maravilloso bosque de hayas, con sus frondosísimas ramas cubiertas de hojas esmeralda, en el valle de Ata (Madotz) nos encontramos con un MENHIR descubierto en 1894. Esta PIEZA DE LOS TIEMPOS PREHISTORICOS, de la época dolménica, nos vincula de alguna manera a nuestro remotísimo pasado, y al elemento vertical, espiritual y religioso, que embarga a todos los pueblos.

(Menhir en el valle de Ata, Madotz)

Un letrero dice así:
"Errolanen Harria: Elezaharrak dioenez, errolanek, harri handi hau San Migelen Santutegia dagoen lekutik hartu eta bota egin zuen, Madotz azpian hartzeko asmoz. Baina besoa kapusaian trabatu eta harria gaur egun dagoen tokira erori zen. Menhir bat da, J. Iturralde y Suitek horrelakotzak hartutakoen artean lehena Nafarroan, 1894an, 3 metro ditu luze eta triangeluarra da"

(Se aprecia claramente una arista correspondiente a la sección triangular del menhir)

Traducido:
"Piedra de Roldán: La leyenda cuenta que Roldán, arrancándola del lugar donde hoy se halla el santuario de San Miguel in excelsis, arrojó esta enorme piedra para aplastar el pueblo de Madoz. El brazo se le enredó en el manto y la piedra cayó en el prado donde hoy reposa. En realidad se trata de un menhir, el primero indentificado como tal en Navarra, por J(uan) Iturralde y Suit en 1894. Mide 3 m. de longitud y tiene una sección triangular"
* * *

UNA ORACIÓN DE PEREGRINOS A SAN MIGUEL DE ARALAR dice así:Nor Jaungoikoa aña ?Arcángel San Miguel, protector y defensor de la fe del Reino de Navarra y de todas las Españas, Tú que un día no dudaste en alzarte contra la rebeldía que el más bello de los ángeles promovía contra Dios, dígnate acogernos bajo tu protección y amparo a fin de que, animados con tu ejemplo y fortalecidos con las gracias que consigas de nuestro Dios, seamos merecedores de convertirnos en instrumentos dignos que aceleren la implantación del Reino de Cristo y hagan posible el resurgir de la civilización del amor, donde el hombre no sea ya explotado por el hombre, sino mirado como hermano; donde la vida humana se respete y se propicie desde la concepción hasta la muerte natural; donde la familia, comunidad de vida y amor fiel e indisoluble, sea considerada la célula básica de la sociedad; donde el trabajo no sea mirado como medio para medrar, sino como desarrollo de la persona y servicio de todos los hombres; donde la libertad y la justicia tengan como fundamento la verdad; donde la vida social sea contemplada como un cuerpo vivo en el que cada parte asegure el bienestar y plenitud de la totalidad; donde el ser se ponga por encima del tener, la solidaridad por encima del egoísmo; donde el gobernar sea servir, saber más, servir más, poder más, ser más eficaz en la entrega; donde la peculiaridad de los pueblos sea valorada como riqueza de la humanidad y la totalidad de los pueblos y de las naciones se configuren como único pueblo cuyo Dios es el Señor.
Alcánzanos sagacidad para ver la raíz de los males que descomponen a los hombres y a los pueblos, firmeza para denunciarlos y oportunidad para proponerles y conseguirles el remedio. Ten compasión de quienes hemos confiado en el poder de Dios y no en nuestros brazos y alcanza del Señor que, no por nuestros méritos sino por su misericordia, seamos convertidos en instrumentos útiles de su gloria (...)"


José Fermín Garralda Arizcun
Peregrino a San Miguel in excelsis
18-VI-2011


(Próximo a este punto se encuentra el menhir. Idílico valle de Ata,
en ruta al santuario de San Miguel, al fondo)

Fotografía:JFG2011